OBRAS COMENTADAS Y SUS TEXTOS


*PLATÓN: EL FEDÓN

-Temas y cuestiones que se discuten en el texto:
-Partes de la filosofía
: ontología o metafísica, teoría del conocimiento,
antropología, ética.
-Tema principal: inmortalidad del alma.
-Temas subordinados: el conocimiento, la teoría de la reminiscencia, el dualismo ontológico, teoría de las Ideas, el dualismo antropológico, la reencarnación, naturaleza, destino y valor del cuerpo, naturaleza, destino y valor del alma, la purificación, valor y función de la filosofía, la muerte de Sócrates.

OBRAS COMPLETAS DE PLATÓN https://www.filosofia.org/cla/pla/azc05019.htm

*PLATÓN: LA  REPÚBLICA

Platón se propuso en La República el estudio de lo justo y de lo injusto. Su objeto es demostrar la necesidad moral, así para el Estado como para el individuo, de regir toda su conducta según la justicia, esto es, según la virtud, es decir, según la idea del bien, principio de buen orden para las sociedades y para las almas, origen de la felicidad pública y privada; principio, que es el Dios de Platón. El plan de su demostración, si bien aparece muchas veces interrumpido a causa de la libertad con que se mueve el diálogo, es muy sencillo. Considerando desde luego el Estado como una persona moral en todo semejante, excepto en las proporciones, a una persona humana. Platón hace ver a grandes rasgos la naturaleza propia y los efectos inmediatos de la justicia. Para él el ideal de una sociedad perfecta y dichosa consiste en que la política esté subordinada a la moral. En seguida emprende, con relación al alma, especie de gobierno individual, la misma indagación que le conduce al mismo resultado, esto es, al ideal de un alma perfectamente regida y completamente dichosa, porque es justa. De aquí, como consecuencia, que el Estado y el individuo, que al obrar se inspiran en un principio contrario a la justicia, son tanto más desarreglados, a la vez que desgraciados, cuanto son más injustos. Y así es ley de las sociedades y de las almas, que a su virtud vaya unida la felicidad, como la desgracia a sus vicios. Esta ley tiene su sanción suprema en una vida futura, sanción, cuya idea conduce a Platón á probar en el último libro de la República, que nuestra alma es inmortal.
Patricio Azcárate, Obras completas.

 

*EPICURO.  "CARTA A MENECEO". TEXTO

En las pocas páginas que componen la epístola, el filósofo aborda los temas centrales de su filosofía con respecto a la ética y la metafísica: la búsqueda de la felicidad, el miedo a la muerte, la naturaleza de los dioses, la clasificación de los placeres

 

*DESCARTES: "MEDITACIONES METAFÍSICAS".

Las “Meditaciones Metafísicas” y el “Discurso del Método”, son sus obras más importantes. En la primera, Descartes, se plantea descubrir verdades evidentes, pero para ello ha de poner en “jaque mate” todo el saber de la época que era tenido como cierto y seguro.
Primero se expone el texto de cada una de las meditaciones y a continuación se realiza el comentario, esquematizando las ideas principales de cada meditación y después desarrollando su argumento.

 

*LOCKE: "ENSAYO SOBRE EL ENTENDIMIENTO HUMANO"

En esta obra, Locke retoma los problemas filosóficos planteados por Descartes y desarrollados por sus seguidores así como por otros pensadores, como Spinoza y Leibniz, pero los aborda desde un enfoque drásticamente distinto, en cuanto que erradica por completo los "razonamientos" escolásticos que minan la base de todos los sistemas filosóficos precedentes. Hay que reconocer que lo hace con más buena voluntad que rigor, ya que no parte del "marco cartesiano" y lo que obtiene es más psicología que teoría del conocimiento propiamente dicha. Aunque superficialmente la obra está organizada de forma muy clara y didáctica, en profundidad está llena de lagunas lógicas. No obstante, aunque —por razones distintas— sus fundamentos sean tan débiles como los de sus predecesores, Locke aporta nuevas observaciones de gran valor a la hora de construir una teoría del conocimiento seria. El ensayo está dividido en cuatro libros.

 

*LOCKE: "II TRATADO SOBRE GOBIERNO CIVIL- TEXTO-"

 

*DAVID HUME: "ABSTRACT

Los dos primeros volúmenes del Tratado de la Naturaleza Humana, publicados por Hume en enero de 1739, fueron en su tiempo un fracaso editorial. Tenía el autor la edad de 27 años. En vida de Hume, la obra no pasó de la primera edición. Es conocida la breve autobiografía de 1776, donde Hume, en vísperas de su muerte, nos da un sucinto informe acerca de sí mismo y de sus empresas literarias. A propósito del Tratado, dice Hume en My own life: jamás un intento literario ha sido tan poco afortunado como lo fue mi Tratado de la Naturaleza Humana. Nació muerto de la imprenta, sin ni siquiera suscitar un murmullo entre los fanáticos". Si grande fue el fracaso de la obra, mayor pareció ser el desconsuelo del filósofo. 

 

*KANT: "FUNDAMENTCIÓN METAFÍSICA  DE LAS COSTUMBRES".

Es necesaria una metafísica de las costumbres tanto para que nos descubra los principios prácticos que están a priori en nuestra razón, como porque las costumbres mismas están expuestas a todo tipo de corrupciones, cuando falta aquella norma suprema para su correcto enjuiciamiento. Porque lo que debe ser moralmente bueno no basta que sea conforme a la ley moral, sino que tiene que suceder por la ley moral; de lo contrario, esa conformidad será muy contingente e incierta, porque el fundamento inmoral producirá a veces acciones conformes a la ley, aun cuando más a menudo las produzca contrarias."

 

*MILL: "UTILITARISMO CAP. II Y IV"

Es una forma moderna de teoría ética hedonista que enseña que la finalidad de la conducta humana es la felicidad, y que en consecuencia la norma discriminatoria que diferencia entre el comportamiento bueno y malo es el placer y el dolor. En palabras de uno de sus más distinguidos defensores, John Stuart Mill: El credo que acepta como fundamento de la moral la Utilidad, o el Principio de la mayor felicidad, mantiene que las acciones son correctas en la medida en que tienden a promover la felicidad, incorrectas en cuanto tienden a producir lo contrario a la felicidad. Por felicidad se entiende el placer y la ausencia de dolor; por infelicidad el dolor y la falta de placer […] El placer y la exención del sufrimiento son las únicas cosas deseables como fines”.

 

*MILL: "SOBRE LA LIBERTAD

 «El objeto de este ensayo [Sobre la libertad] es afirmar un sencillo principio destinado a regir absolutamente las relaciones de la sociedad con el individuo en lo que tengan de compulsión o control, ya sean los medios empleados, la fuerza física en forma de penalidades legales o la coacción moral de la opinión pública. Este principio consiste en afirmar que el único fin por el cual es justificable que la humanidad, individual o colectivamente, se entremeta en la libertad de acción de uno cualquiera de sus miembros es la propia protección. Que la única finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho, ser ejercido sobre un miembro una comunidad civilizada contra su voluntad es evitar que perjudique a los demás».  (Sobre la libertad, capítulo 1. Introducción).

Mill va más allá afirmando que la sociedad no puede obligar a un individuo a hacer aquello que esta considera beneficioso para él, si se hace en contra de su voluntad. La conducta individual solo se debe ver restringida cuando esta afecta a los demás, pero no a sí mismo. Dice Mill: «La única parte de la conducta de cada uno por la que él es responsable ante la sociedad es la que se refiera a los demás. En la parte que concierne meramente a él, su independencia es, de derecho, absoluta. Sobre sí mismo, sobre su propio cuerpo y espíritu, el individuo es soberano».(Sobre la libertad, capítulo 1. Introducción).

 

*NIETZSCHE: "GENEALOGIA DE LA MORAL"

El proyecto que Nietzsche se plantea en la Genealogía de la moral (1887) se podría casi resumir en un solo fragmento, que pertenece al apartado 6 del Prólogo de la obra: «Expresamos cuál es esta nueva exigencia; necesitamos una crítica de los valores morales, hay que cuestionar de una vez el valor intrínseco de estos valores. En este sentido, hay un conocimiento de las condiciones y de las circunstancias de las que surgieron estos valores, en las que se desarrollaron (moral como consecuencia, como síntoma, como máscara, como espíritu de Tartufo, como enfermedad, como malentendido, aunque también como causa, como remedio, como estimulante, como estorbo, como veneno), un conocimiento que hasta ahora no ha  existido ni siquiera se ha codiciado ». 

Para comprender el libro convendría especialmente recordar, que como decía el profesor Pep Calsamiglia en el prólogo a la edición catalana del texto (1981):«Es la formulación de una crítica de la moral vigente, como fase preliminar al vuelco de los valores. Quizás sea la obra más cruel y atrevida de Nietzsche (...) Se adivina el propósito de demostrar con argumentos convincentes sus tesis sobre los fundamentos de los valores morales. Se cuestiona el valor mismo de esos valores. Y no se puede tratar el problema si no es por la vía adecuada: la de la interpretación. En el ámbito de la valoración el sentido deberá encontrarse en el origen, y por tanto se ha de entender la interpretación como genealogía. A partir de esta génesis se podrán desenmascarar las ilusiones y los engaños, y descubrir el elemento diferencial de los valores, del que deriva su validez 

Pero Pep Calsamiglia no puede dejar de señalar que «Para la lectura de sus textos debemos estar dispuestos a sufrir las heridas antes de participar en su capacidad de penetración, en las articulaciones de los juicios de valor, en su genealogía del sentido »; opinión que comparte con el traductor castellano de la obra Andrés Sánchez Pascual para quien los tres ensayos de la Genealogía de la moral: «han sido considerados siempre la obra más sombría y cruel de su autor». Pep Calsamiglia en el prólogo a la edición catalana del texto (1981)

 

*NIETSZCHE: SOBRE VERDAD Y MENTIRA EN SENTIDO EXTRAMORAL

CONTENIDO FUNDAMENTAL:

1. Fábula del supuesto mundo en el que ciertos animales inventan el conocimiento.

2. El conocimiento es el recurso que utiliza el ser más débil para subsistir. 

3. La inteligencia la hemos inventado los seres humanos para compensar nuestra debilidad biológica.

4. El individuo desea vivir en sociedad «por necesidad y aburrimiento» y para conseguir este objetivo utiliza la inteligencia. - 
5. El lenguaje es una convención que deforma y esconde la auténtica realidad.

6,7. La forma de superar el problema es un vocabulario infinito donde cada palabra indique una experiencia. Pero esto es imposible. - El problema está en que con una sola palabra nos referimos a un conjunto amplio de cosas. 
8. ¿Qué es la verdad? Una suma de relaciones humanas que después de un prolongado uso, a un pueblo le parecen fijas, canónicas, obligatorias (es una ilusión).

9. Los seres humanos sólo podemos vivir seguros en la realidad deformándola, y aún más, olvidando que hemos enmascarado la auténtica realidad con metáforas. 

10. La auténtica realidad resulta algo radicalmente inaccesible para el ser humano. 

11. La ciencia supone un paso más en el alejamiento de la realidad. 

12. El ser humano es un constructor de metáforas por naturaleza o, más bien, por una necesidad natural y vital, puesto que sin las metáforas que son comunes al lenguaje y a la ciencia no habría podido subsistir. 

13. El hombre tiene una inevitable tendencia a dejarse engañar y el arte supone llevar al último extremo ese afán por dejarse engañar. 

14. Características del hombre racional y el hombre intuitivo: a) Hombre racional: precisión, prudencia y regularidad. b) Hombre intuitivo: es como un niño que juega con las intuiciones y los conceptos moldeándolos a su voluntad y creando nuevas metáforas. Domina la vida porque la vive y la siente más intensamente. - El hombre racional es identificado con el estoico, que es el culmen del fingimiento, pues intenta engañar sus propios sentimientos.